Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

martes, 29 de septiembre de 2009

Mafias, sí… ¿pero quien está detrás?

Me ha llamado la atención una noticia que habla de la existencia de una mafia rusa que se dedicaba a pagar treinta céntimos por cada Mac craqueado — cuarenta si era un ruidos — o infectado con programas mal intencionados.

La cosa la ha denunciado un tal Grahan Cluley y otro tipo llamado  Dimitry Samosseiko, durante unas jornadas celebradas en Suiza (?).

El uno denuncia que los makeros no prestamos la debida atención a la seguridad minimizando el uso de antivirus, antiespam y otras lindezas.

El otro denuncia que hay mafias rusas que están descubriendo el Mac como un mercado casi virgen para ser atacado con programas mal intencionado y espam destinado a dirigir a los usuarios a paginas piratas de drogas y pornografía, entre otras lindezas.

Vienen a decir que los makeros somos unos insensatos que no cuidamos la seguridad, no de nuestras máquinas, sino de la red de redes.

Vale.


Bueno, de entrada, y según sus propios datos, los Mac solo suponen en cinco por ciento de los ordenadores conectados a la red en un momento dado. Como mucho.

Pero si somos un poco más serios tendremos que admitir que el noventa por ciento de los Mac son ordenadores domésticos o profesionales en pimes y minipimes, o autónomos.

Salvo en los Usa y en Francia o Alemania, por ejemplo, la utilización en las grandes empresas y en las redes corporativas del Mac es casi inexistente.

Entonces… ¿que ínteres tendría un pirata en romper un Mac?

Entrar a robar números de cuentas y contraseñas es interesante en grandes redes, pero no tanto en usuarios aislados.

Es cierto que existe  y cada vez más, piratas que con distintos sistemas de timo roban números de tarjeta, datos bancarios y en general, datos sensibles a usuarios individuales ingenuos, de ahí el timo del falso correo bancario.

Pero solo si se consiguen grandes volúmenes de robo de datos, se consiguen unos beneficios interesantes, este tipo de timo es cosa de pequeñas bandas organizadas, no de mafias a gran escala.

Aunque si es cierto que las mafias del este, y de china — es curioso que un país tan hermético como China, en lo que a la red se refiere, albergue tantas mafias cibernéticas. A buen entendedor… — en los últimos años han sistematizado los ataques de este tipo, sobre todo en el mercado de las direcciones para espam.


Pero no nos engañemos, en un país como este en el que la banca por la red es un chiste y si es con el Mac ni les cuento, las posibilidades de que el negocio de romper Mac sea rentable son como mucho irrisorias.


De hecho, el susodicho grupo de compradores de Mac rotos ya había desaparecido en marzo, se dice que por su escaso éxito.


Entonces… ¿de que va realmente esta noticia?


Deberíamos preguntarnos a quien beneficiaria que por fin existieran virus, gusanos y troyanos que infectaran el Mac con la misma facilidad que los ruindos.

Cosas que hoy por hoy son inexistentes.


Bueno, en los últimos tiempos, bajo la presión de los fabricantes de profilácticos informáticos, nos han querido convencer de que debemos gastar tiempo, dinero y recursos en antivirus varios.

Pero no para protegernos nosotros, los makeros, sino proteger a los PC.

Ponte tu la vacuna de la gripe para que yo no me contagie. Ya.


No se, pero en biología, cuando alguien es inmune a una infección vírica masiva, se le aprovecha como donante para crear sueros, y no se le vacuna. Pero en informática ruidera el dolor de cabeza se cuida con una aspirina en el bolsillo.


Los makero siempre hemos dicho, y seguimos diciendolo, que si tienen miedo a contagiarse, pues nada, que se vacunen… y si no, más fácil, que usen un Mac, o un Unix, un Linux, etc.

Cualquier cosa menos un mocochof.

Pero claro, eso no mola. Ya.


Por otro lado, hasta los de cupertino se han plegado a las presiones y primero recomendaron que nos vacunáramos… ¡para no contagiar a los PC, eso sí!, y ahora han incluido un antí mal intencionados en el último gato.

Un programilla bastante inútil, por cierto, sirve pa poco o pa na, realmente, porque se limita a advertir que hay que tener cuidado con lo que se instala en el Mac, — oséa, lo que siempre hemos hecho los makeros peroooo… guarda las apariencias.


Yo, la verdad es que me sigo preguntando a quien beneficiaria que se produjera una noticia como “La inmunidad ante los virus del Mac queda desmentida con equis miles de maquinas infectadas por craker rusos, es el final del Mac sin virus… ¡corran a comprar antivirus!”.


Las mafias y sobre todo las del este, no se molestan en comprar unos miles de Mac rotos cuando sus negocios pasan por robar cientos de miles de de datos sensibles y millones de direcciones de correo para espam.

Así que. ¿porque lo harían?

Puesto a pensar mal yo recordaría que es tradicional que estas mafias se dejen contratar para todo tipo de trabajos sucios.


Así que repito ¿A quien beneficiaria que el Mac dejara de ser inmune a los virus?


Yo no voy a señalar a nadie, no sea que me muerdan el dedo, pero si en un futuro cercano, alguien publica el titular como el que arriba sugiero. O en una multitudinaria presentación / rueda de prensa, se hace un comentario parecido. Pues, como que será fácil saber a quien beneficia esta noticia, ¿no?


En todo caso, como el Mac es inmune a los virus — de momento y salvo casos de tremenda ingenuidad del usuario —, pues creo que la supuesta  maniobra que sugiero se quedara en nada.


Amos, creo yo.




Jorge Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?