Entre las joyitas que han salido a la luz alrededor del último queinote, hay un comentario del director de mercadotecnia de Apple que ha repetido Jobs, en su vuelta del mundo de los muertos viviente, con respecto al itouch y que deja bastante claro cual es el futuro sector de negocio que la junta de accionistas prefiere para Apple.
“(…) Originalmente no estábamos muy seguros de cómo promocionar el itouch. (…) los propios clientes nos han dado la respuesta. (…) como una consola portátil. Empezamos a venderlo de esa manera y despego. Ahora lo que vemos de verdad es la vía de acceso más económica a la Apple Store, y es una gran ventaja. (…) No necesitamos añadirle cosas nuevas. Necesitamos reducir el precio para que todo el mundo pueda permitírselo. (…)”
Vale.
Bien. Por la boca muere el pez. El subconsciente les traiciona y lo que se deduce de estas, a mi entender, más que lamentables palabras, es lo siguiente.
Antes, Apple innovaba por el puro placer, por vocación de ser punteros y producir la mejor tecnología informática disponible.
Hoy lo que interesa es vender. Punto. Así que para que van a mejorar sus productos si tal como están ya producen beneficios.
Antes, Apple producía unos programas inmejorables — o casi — para sacar todo el partido posible de sus inmejorables máquinas — o casi —.
Ahora, lo que interesa es vender programas y chorradas del apple estore, musiquillas, películas, vídeo juegos y en general productos ajenos, como aquel lamentable “agita bebes” para ipone.
¿El itouch como competencia de la DS o la PSP? ¿Que coño pinta Apple vendiendo videojuegos?
Antes, Apple investigaba por donde iría la informática personal y profesional, los archivos rebosan de inventos que se adelantaron a su tiempo, como el newton, padre del PDA y abuelo del ipone e itouch. Ahora investiga el mercado y si hay un público que quiere consolas de vídeo juegos, pues se convierte el mini ordenador en consola y eso es lo que se vende y punto.
¿De ser creadores revolucionarios a seguir la tendencias de mercado?
Desgraciadamente, cuando jobs volvió sin sueldo pero con avión privado y acciones, la cosa estaba decidida, Jobs quería ganar dinero como gillermito y estaba decepcionado de los ordenadores tras cagarla con el Next — se fue de Apple porque era un iluminado que nadie se tomaba en serio — quería hacer otras cosas, hacer sus pajas mentales pijas.
Desgraciadamente, el consejo de administración de Apple se ha poblado de profesionales de la alta gestión, personas que, por ejemplo, un día se han dedicado a dirigir una empresa de perfumería, luego una de impresoras para acabar en Apple.
Osea, gente que dirige empresas para ganar dinero pero no las entienden.
Mercenarios avariciosos pero sin espíritu porque les da igual lo que venden mientras se venda bien.
Apple pensó diferente, fue un revulsivo, cambio la informática moderna.
Sin Apple probablemente seguiríamos usando líneas de comandos cabalísticas en pantallas azules.
Frente a cajones grises solo aptos para expertos.
Pero por desgracia, Apple ha muerto, ya no piensa diferente y solo piensa en beneficios.
Lo cual, para aquellos makeros que compraron acciones cuando apple estaba en dificultades por culpa de Amelio — y fue el primer mercenario al frente del cotarro, pero por entonces Apple estaba aún poblado de ingenieros y soñadores, y así nació el Imac —, para estos es una buena noticia porque han hecho un buen dinero.
Los yanquis dicen y Apple es yanqui. Que quien no es revolucionario a los veinte no tiene corazón, pero si no es conservador a los cincuenta no tiene cabeza.
Apple fue revolucionaria al principio de su vida… Que se halla vuelto tan conservadora ¿es un síntoma de vejez? ¿Apple ha sustituido el computer por el el limited para empezar a morir?
La verdad, hoy por hoy yo vendería las acciones del Apple y compraría de petroleras, eléctricas, timofónicas, etc.
De las que siempre ganan dinero. Porque invertir en Apple ya no es invertir en sueños.
Porque las acciones de apple ya no son invertir en el futuro de la tecnología sino en un mercadillo de politonos.
Rentable sin duda, pero no es makero.
Una pena. No me gustaría ver como los Macintosh acaban en el museo al lado de los Amiga. Ojalá me equivoque.
Jorge Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario