Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Vocavulario MacLefico.

41- MacZetilla

1. Mango o empuñadura de algunas herramientas de pequeño tamaño.

2. Cuenco de barro para cultivar aplicaciones en binario universal.

3. La MacTetilla de una mackerita según un andaluz, mackero también él.

4. Si, también este es un chiste muy malo.


42- MacTetolla

1. ¡Mense ha ido la olla!

2. ¡No, no voy a hacer fáciles rimas groseras!

3. Te ahorro un mal chiste y ¿te quejas?


43- MacZatleco

Dicese del natural de la ciudad mejicana de Mazatlan, en el Estado de Sinaloa, y muy aficionado al Mac, claro.


44- MacZateco

Dicese del pueblo indígena que habita en el Estado mejicano de Oaxaca, en la zona limítrofe los Estados de Puebla y Guerrero, y también muy aficionados al Mac.


45- MacZerado

1. El estado en el que queda el individuo al que los MacChaka han invitado amablemente a abandonar la discoteca a causa de su comportamiento inadecuado.

2. Estado en el que queda un Mac si se conserva en escabeche, por ejemplo-


46- MacZeramiento

Puede que mienta o puede que diga la verdad.


47- MacKagüita

1. Palma espinosa que se cría en Venezuela, de corteza oscura con manchas blanquecinas y cuyo fruto es un coquillo casi negro y con manchas semejantes a las de la corteza.

2. Mackero con miedo, kaguitado, que se ha hecho caca, vamos.


48- MacKanazo

Makero de gran tamaño y corpulencia.


49- Mackazuchil

¿Y yo que coña se?


50- MacZicez

1. Cualidad de estar macizo/a, buenorro/a, pan de kilo, pan de monium, etc.

2. Yo mismo, insisto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?