Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Semos muchos, pero no estamos todos.

En estos días, buscando ampliar mi fuentes de información, me he puesto a buscar bitácoras y páginas sobre el Mac.

Por ejemplo, existe una página denominada “pásate al Mac” que reúne medio centenar de enlaces.

Me he molestado en repasarlos y…


Bueno, digamos que se dividen en tres grupos de bitácoras.


Primero; los que copian y pegan las noticias que ven en otras páginas, la verdad es que con MacRumors uno tiene de sobra para esto, si lee con fluidez la lengua del imperio, claro.

En ese sentido hay dos o tres direcciones más que conocidas que reúnen y traducen las noticias de forma seria y puntual, en el resto de los casos, bueno, depende de si te cae bien o no el autor o, como algunas son muy locales, si vives en el barrio.


Segundo; están las paginas comerciales que con la excusa de reunir información sobre el mac te dirigen hacia su venta de productos. Pensándolo bien, esto sería una subclase de otras dos categorías, es común disfrazar la página comercial de “ecos de sociedad”.


Segundo — pero está vez de verdad —, los especializados, esos lugares donde se habla de cuestiones concretas aprovechando que el Mac pasa por Pisuerga.


Y tercero; Los ombligos del mundo, aquellos que simplemente se dedican hablar de si mismos y como les gusta el Mac, pues hablan de su Mac. Al estilo de “yo y mi Mac”.


Evidentemente me dejo fuera la categoría de foros, aquí me refiero solo a las páginas tipo güeb o tipo bitácora. Por motivos técnicos y económicos, son pocos los foros existentes, hay listas de correo como la veterana LSPM o foros como el Mac-club — descafeinado desde que me echaron de allí, pero sigue siendo un lugar de referencia —, pero no es abundante esta clase de lugares, el trafico y el mantenimiento de los mismos hace que las buenas intenciones acaben siendo tragadas por los motivos económicos. Un foro con doscientas visita diaria puede funcionar en una cuenta domestica, pero si tiene quince mil visitas necesitas un alojamiento profesional caro y eso obliga a rentabilizar el invento. No hay nada gratis.

Esto envenena los foros, cuando no es porque una política de control de los “oftopi” los agobia.


Los sistemas bitácora son mucho más económicos — gratuitos — que los foros, aunque no llego a ver el motivo. Desde el punto de vista publicitario son mucho más adictivos los foros, y desde el punto de vista de la libertad de expresión, bueno, canta mucho más la censura en un foro que en una bitácora en la cual se puede aplica la censura previa de forma oculta.

Aunque… claro… es por esto que es más conveniente la bitácora, se mantiene mejor la apariencia de buen rollete.

En todo caso, la libertad siempre está supeditada a la mayor o menor honradez del administrador.


Bueno… ¿y yo que?, ¿que soy?


No alimentare mi ya grueso ego hablando de mi, pero sin duda debo clasificarme en la tercera categoría. Yo soy yo y mis Mac.

Pero, pero, pero… 


Permítanme que me considere algo distinto y al margen de las categorías.


Si bien hablo de la actualidad no lo hago con esa histeria periodística que tantos gurus o plumillas aficionados enarbolan: “La actualidad manda”.

Pos no oiga, manda si me parece interesante o llamativa, si no… yo cobro por hacerme eco de las notas de prensa comerciales, yo cobro por la publicidad, y si no cobro… bueno, diré lo que me parezca, escueza a quien escueza.

Así que se trata de una pagina de opinión y no de actualidad.

Cosa, que la verdad, me parece que no abunda. Hay muy pocas opiniones que se salgan de comentar lo guapo y simpático que es el último… lo que sea, de quien sea.

El sentido crítico no abunda en la página makeras.

A ver si va a ser verdad que el makerismo es una secta.


En realidad es cierto que yo hablo según mi opinión, — tan valiosa o fútil como se quiera — pese a que como todo el mundo sabe, la opinión es como el culo, todo el mundo tiene una y el contenido suele ser considerado una mierda.

Pero es MI opinión — mi mierda — y creo que salirse de la línea general, del copiar y pegar, aunque eso sea rentable a la hora de poner publicidad en la bitácora, monetizar lo llaman los de gugle, el repetir las mismas fotos de las notas de prensa, que yo suelo omitir porque solo me gusta poner material original mío y no tengo tiempo para crear ilustraciones para cada artículo, y sobre todo, el alabar al líder, siendo tan positivo y optimista como un lemming corriendo hacía el vacío. Creo que salirse de todo esto, es lo más saludable, al menos para mi.

Como no monetizo mis páginas, pues no me preocupa ser más o menos popular. La inseguridad adolescente no me agobia.

Creo que es saludable y quiero pensar que participo de una escasa categoría distinta en la que la opinión no deja de ser una forma de hablar del mundillo Mac, pero sin dejarse absorber por la corriente general de alabar al líder.


Apple es el único dios y jobs su profeta… ¡pues no, oiga!


Creo que yo voy más en la línea de las columnas de opinión y no de noticias.


Aunque deben ser los lectores quienes lo definan.


Pregunto a estos, ¿cuantas opiniones hay en el mundo Mac?, parece que todos nos conformamos con las notas oficiales y con decir que nos gusta lo que nos dicen.

Y cuidadito con salirse del renglón que aparece el admin de turno y te pone la etiqueta oftopi o te expulsa de su foro.

O dejan de mandarte productos, invitaciones y documentación por malo.

Siempre he odiado el pensamiento único, pero tal parece que en el Mac, que nació siendo el símbolo del pensamiento diferente, se ha ido acostumbrando a decir amen a cada “una cosa más”.

Parece, y si se repasan los cientos de pagina makeras, que solo hay un pensamiento único y muy poco pensamiento crítico.


Bueno, no se si digo tonterías — como es lógico, a mi no me lo parecen — pero creo que si ejerzo el pensamiento critico, y por lo visto, ojalá me equivoque, es algo escaso en el mundo Mac.


No, si al final la fama de secta que los peceros nos endilgaban va a ser cierta.


Bueno, yo ya estoy acostumbrado a ser oveja negra y excomulgado de la fe verdadera. Seguiré en mi línea.



Jorge Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?