Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

jueves, 8 de octubre de 2009

Clónicos

Hace meses que a la manzana le ha salido un gusanillo, un fabricante de ordenadores de bajo coste, — o mucho menor coste que  Apple, que viene a ser parecido — puro taingüangüare, pero con una cualidad interesante.


Pueden instalar y usar el MacOSX.


Psystar, al principio no dejo de ser una anegdota. En Cupertino no se lo tomaron muy en serio hasta que vieron que empezaban a venderse de forma más o menos continuada.

En Apple siempre les ha podido la soberbia, parece como si todas las mañanas, al estilo de la gimnasia de los japoneses, se reunieran frente al edificio a cantar a coro “semos los mejores”.

Los muy veteranos aun recordamos cuando una empresa de la competencia lanzo al mercado una copia mala del MacOS llamada Güindos.

Apple no reacciono a tiempo y cuando llevo la cosa a los tribunales en serio, el poder de mocochof  ya había convencido a los jueces de que había suficientes diferencias entre Ventanitas y el MacOS como para considerarlos productos distintos.


Apple perdió esa batalla legal por no actuar a tiempo y en serio, desde entonces se tomaron muy a pecho el perseguir a cualquiera que lesionara sus intereses, con los famosos “desista y abandone”, perseguir a cualquiera que fuera bajito y no tuviera media hostia legal, claro.


Luego, años después, Apple tenía una arma cargada en la cabeza de Mocochof; los clónicos y un MacOS listo para correr en arquitectura Intel compatible.

Pero por aquella época, pasaban por una fuerte crisis económica, y Mocochof les dio ciento cincuenta millones de dólares.

Nunca nadie hablo de ello, pero todo el mundo supo que fue a cambio de eliminar los clónicos y de enterrar el MacOSintel.


Hoy, somos muchos los que nos quejamos de que no existen Mac intermedios, que no hay un Mac profesional de coste razonable, pero en Apple están más preocupados por vender ipones, itouch, ipod, itunes y politonos que en vender Mac.

De hecho, en Estados Unidos es muy fácil ver por la calle estos productos, pero si vistamos una biblioteca yanqui, incluso universitaria, nos sentimos como en casa porque la presencia del Mac es la misma que aquí: casi nula.


Y encima aparece este gusanillo, vendiendo SeudoMac a bajo precio, bueno, a precio intermedio y encima amenazan con comenzar a licenciar a otros taingüangüares para poder correr el MaCOX en nativo.


En Cupertino llevan ya dos años de juicios con Psystar pero no parece que vallan a obtener un resultado definitivo en un próximo futuro. La historia de las ventanas se repite.

Y además, según mi punto de vista Apple tiene todas las de perder porque Psystar lo único que hace es adaptar los PC para que puedan correr el producto de Apple, así que no les roban nada de nada.


Vamos a ver.


Hace diez años, nos comprábamos un Mac por dos razones — bueno, tres, pero ser un makero fanático era consecuencia de las otras dos — una es que el Mac era el mejor ordenador disponible, con la mejor tecnología y el mejor diseño, fabricados con mimo y cariño, tanto que sus autores firmaban las carcasas, por ejemplo el 8.500.

Fabricados por y para satisfacer al usuario y no al ingeniero.

Y dos; teníamos el mejor sistema operativo.


Hoy, el Mac solo es el mal menor. Sí, están bien hechos y bien diseñados, pero proporción mucho menos que en los noventa. Hay muchos PC con diseño y calidad equivalentes a preciso similares y eso en los noventa no existía ni de coña.

Y el MacOSX… bueno, sigue siendo muy bueno, pero no es ni tan intuitivo, ni tan amable con el usuario como era el Classic.

Entonces cualquier usuario avanzado era un experto, hoy necesitas un experto informático para bregar con la consola como usuario, por avanzado que seas.


Entonces, ¿que pasaría si hubiera ordenadores a precio de mercado capaces de ejecutar correctamente el MacOSX y no solo emularlo a duras penas?


Más aun en un momento en el que en Cupertino parece que están mucho más interesados en el mercado de contenidos por la red y en los gachet de consumo que en seguir fabricando buenos ordenadores.


Qué pasa si nos hacemos la siguiente pregunta; si vamos a un hiper, y vemos un ordenador por… digamos mil euros… con una etiqueta que dice, MacOSX compatible.

¿Lo compraríamos o seguiríamos soñando con un Mac Pro de docemil euros?


Puede que eso fuera el definitivo despegue masivo del Mac pero… Sinceramente, no se si sería deseable.


Si Apple deja de ver negocio en la venta de ordenadores, más aún cuando hay tantos indicios de perdida de ínteres en ellos, podrían muy bien decidirse a centrar sus esfuerzos en el mercado de contenidos y gachet, que tan buenos dividendos les esta dando y que tanto le gusta a Jobs.

Entonces, si deciden abandonar los ordenadores… ¿para que seguir desarrollando el MacOSX?

O quizás decidieran que es mejor dejar el soporte físico a otros y centrarse en el soporte lógico.


¿Apple como fabricante de sistemas y programas únicamente?


Bueno, siempre lo han sido, siempre han desarrollado muy buenos programas y hoy siguen haciéndolo, no sería tan raro. Pero lo han hecho para darle marcha al mercado, pera marcar los estándares a los demás fabricantes del mercado, y tener programas a la altura de sus máquinas. Sin máquinas ¿tendría sentido seguir desarrollando soporte lógico?


En los últimos tiempos hay mucho movimiento en el sentido de prestar más atención a lo más rentable, así que no me sorprendería que el Mac pro desapareciera de la lista de productos en breve. Es un sector de negocio muy oneroso y muy poco rentable.

Si encima existen fabricantes que se coman el sector de mercado de los ordenadores domésticos y semiprofesionales, ¿para que seguir fabricando Mac si el ipod es más rentable?

Aunque hay quien dice que el trayecto histórico del ipod ha acabado como acabo el del güalman… bueno, también decían que nunca haría falta más de quinientos doce kilobites de memoria.


El pasado ha muerto, el presente es imposible y el futuro no existe. Lo demás son especulaciones. ya veremos.


En todo caso, debemos observar con mucho cuidado como actúa la manzana con este gusanillo que le ha salido, en los próximos tiempos.




Jorge Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?