Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

viernes, 12 de marzo de 2010

Fin de fiesta.

Bueno, todo lo bueno — o malo — se acaba antes o después.


Durante casi un año he intentado hacer una critica del mundo, o al menos dar una opinión sobre como veo yo las cosas.

Pero el caso es que hace tiempo que mi salud se va resintiendo, una de esas “larga y penosa enfermedad” que  suelen mencionar los medios cuando alguna figura de un cierto relieve se muere, generalmente cuando nadie le había hecho el más mínimo caso en los últimos años.

El caso es que yo nunca he tenido acceso a internet, por varias razones, entre las que se puede mencionar el coste del servicio en parámetros de precio contra utilidad.

O que simplemente, para usar media hora la día la red — en las épocas de mayor uso — resultaba un lujo difícilmente justificable.


Bueno, a lo que voy es que siempre he utilizado un acceso libre de la biblioteca del pueblo, la cual esta en un segundo piso con seis horribles tramos de escalera.


Y como que y ame resulta imposible subir por esa escalera, pues eso, que en algún momento hay que decir “hasta la próxima”.


Pues eso, que abandono, tiro mis cartas y dejo mi lugar a otro jugador.


En todo caso, ha estado más que claro que el seguimiento de mis opiniones ha sido escaso , cuando no nulo, así que no se pierde gran cosa.

Quizás, si hubiera tenido unos centenares de seguidores podría haber alargado un poco la cosa, a costa de un sufrimiento considerable, eso sí, pero como no es el caso, pues eso.


Hasta luego.


Como dijo el otro: “Aquellos que me amaron sabrán que existido. El resto no necesitan saberlo”.


Jorge Díaz

jueves, 28 de enero de 2010

Job debería recobrar la fiabilidad antes de lanzar más gachet.

¿Se creían ustedes que me había muerto?


Pues no, lo que pasa es que tras esperar más de un mes por un veintisiete y tras probarlo durante un par de semanas me ha pasado lo que nunca me había pasado antes.


En más de veinte años de makero, después de que pasaran directamente por mis manos un centenar de Mac, y quizás un millar indirectamente.

Sin haber tenido que tirar de garantía jamas.

Después de tener en casa veinte Mac de todas las épocas, funcionando como la seda, oséa como Mac auténticos…

Por primera vez he tenido que devolver un Mac por fallos en sus tripas.


Sí, mi Imac es uno de esos veintisiete que tiene la tara de pantalla, parpadea y se apaga cuando quiere, pero lo que es peor, el test de Apple revela un fallo grave en los bancos de memoria.

Así que con menos de dos semanas de uso, apenas el tiempo suficiente para configurarlo y encontrar las sempiternas actualizaciones, va y me veo obligado a devolverlo al SAT, lo que significa quedarme sin Mac.

Antes, un servicio técnico para Mac era cosa de fanáticos Makeros porque muy raramente necesitaban reparaciones, lo más eran cosas de actualizaciones o auténticos destrozos de mal uso, pero ahora empieza a ser un buen chollo.

Job y sus adoradores dirán misa, pero ¿cuando coño habían fallado tanto los Mac?

¡Jamas!

Mucho me temo que es para mi el principio de una larga guerra contra Apple y el SAT, ya que, según las propias palabras del técnico autorizado, ya ni siquiera ellos saben a que corresponden los códigos de error de Test Apple, se limitan a enviarlos a Apple y ellos le dicen que cambiar… o más a menudo, rechazar el arreglo.


Como los numerosísimos fallos del veintisiete, que recordemos que ya se ha parado la distribución dos veces, están  siendo un grano en el culo de Cupertino, lo más probable es que intenten fingir que no pasa nada y que el funcionamiento es normal.

Ventajas de los fallos gremlim que solo con el uso continuado se aprecian.

Quizás a un recién llegado o a un usuario menos veterano, estas excusas le convenzan, pero yo compre precisamente este Mac en un Apple Center para poder guerrear a través de oficina del consumidor y cara a cara y no golpearme contra el muro de las lamentaciones inútiles del servicio telefónico — de pago — de Apple y gastar un potosí en mensakas.

Así que me temo que va a haber mucha bronca en los próximos meses… Que con toda probabilidad acabara en una devolución del dinero por cojones — aunque los Apple Center procuran avisar que no aceptan devoluciones, cosa ilegal, claro — y que me quede sin ordenador nuevo.


Por primera vez en veintitantos años de makero.


Y es que el muy gilipollas de trabajillos, lo siento pero lo de este despreciable individuo ya me crispa, así le reviente el hígado de una puñetera vez.

Pues eso, que lo de este tipo ya es puro sabotaje contra Apple, o mejor dicho contra el makerismo, y la paciencia tiene un límite.


No solo ha olvidado e ignorado lo que en otras épocas fue la mejor baza de la manzana; la opinión de miles de usuarios fieles y expertos en favor de un mercado de víctimas tecnológicas y caprichos para ricos.

No solo ha despreciado al mercado profesional intermedio que ya no puede comprarse un Mac para trabajar en su pequeña imprenta o estudio porque los Mac profesionales solo existen en un rango de precios prohibitivos.

No solo se ha permitido opinar que si los productos de Apple te parecen caros a un usuario es que no mereces tenerlos, toma ya prepotencia y soberbia.

No solo se ha centrado en un mercado de productos esclavos de su mercadillo en la red, porque no compras un ipone o un itouch o un ipod, no, comprar la obligación de tener que pagar por los contenidos que tienes que descargarte en exclusiva en el negocio del apple estore, todo ello disfrazado de “miles de aplicaciones disponibles”.

No solo se ha dedicado a obligar a los usuarios a pasar por caja para todo; prueba a cambiarle la batería o el disco duro a uno de los nuevos Mac, que ademas de perder la garantía, lo mas seguro es que te los cargues, que hasta a los técnicos autorizados se les va el color ante la idea de abrir un nuevo Imac.

Pero claro, cobrarte casi cuatrocientos euros por ponerte un disco duro que cuesta ciento veinte es un buen aliciente para intentar abrir el imac ladrillo.

Sobre todo porque Apple no permite que el usuario lo haga en casa, eso al taller.

Todo para aumentar los dividendos.

Sino que ademas, ya ni se preocupan de lanzar productos terminados y fiables como siempre hizo la manzana, para eso están los usuarios que hacen el trabajo de betatester y encima pagando por ello.


Lo productos con una manzana multicolor eran garantía de fiabilidad y buena ingeniería… ¿Sigue siendo así?

¡No! La manzana negra solo es garantía de un producto caro para pijos, nada más.

Por algo fue Jobs quien cambió la imagen de la manzana.


Ya paso con el leopardo que fue un desastre inacabado que solo funcionaba bien en configuraciones recomendadas, son miles los informes de perdidas de datos en configuraciones heredadas de otros sistemas anteriores, por ejemplo. Leopardo debería haber sido lanzado un año después, tras solucionar sus cientos de fallos, — yo lo desinstalé a la segunda perdida de datos y en el fallo ochenta pare de contar — pero que muchos compraron a la espera de la versión definitiva del leopardo blanco.

Paso con los nuevos portátiles que han reportado docenas de fallos y problemas.

Y ahora pasa con los Imac, maravillosos, estupendos, pero a medio desarrollar y con fallos garrafales que han obligado a retirar muchas unidades recién enviadas y que ha habido que actualizar, sin éxito, claro, dos veces en tres meses.


¿Cuando había ocurrido esto con las manzanas?, ¡No contesten, ya se la respuesta!: ¡Jamás!


Pero lo importante es lanzar nuevos productos monos para las víctimas tecnológicas.

Ahí tenemos el Ipad.


Tanto rollo y tanta tomadura de pelo mediática a base de globos sonda para un itouch grande que solo sirve para descargar contenidos de pago a través del apple estore y poco más.

Espero que el rumor de que solo se puede actualizar su contenido vía mobilemi sea una exageración, porque eso ya seria de juzgado de guardia.

Pero los fanáticos adoradores del impresentable trabajillos, babearan ante este trasto probablemente inútil, que nada tiene que ver con el tablet que los usuarios venían pidiendo hace años y lo compraran como locos para enriquecer las cuentas de Apple.


Funcione o no.


Una lastima, porque lo único que consiguen es que el infame trabajillos no se moleste en conseguir que sus productos simplemente funcionen bien como siempre funcionaron hasta su fatídica vuelta.

¿Para qué, si siempre hay mirlos blancos que los paguen?


Bueno, pues una y no más Santo Tomas, a lo largo de mi vida he visto muchos finales de una época así que no me pilla de nuevas, de momento este veterano makero sabe en que gastar mejor los mil ochocientos euros — que acabaran por devolverme, a las buenas o a las malas — que me ha costado el Imac tonto y desde luego, hasta que no se muera Jobs no volveré a comprar ninguna manzana.


Me joderá mucho pasarme al linus en un PC después de tantos años, me pilla muy viejo el código abierto, pero si me engañan una vez es culpa del estafador. Dos veces ni hablar. Así se va perdiendo el mercado de los makeros, si señor.


Quizás en los mundos de yupi de trabajillos, los víctimas tecnológicas son infinitas y muy ricos, dispuestos a comprar gachet y politonos como locos por toda la eternidad, pero en el mundo real, los pijos tecnológicos son muy pocos y con una clara tendencia a cambiar de gusto con facilidad.

Jobs acabara echando de menos a los fieles makeros que está perdiendo… o quizás no, quizás se limite a pedir un puesto en mocochof cuando Apple se hunda por su ineptitud, con la diferencia que en los noventa, cuando se el expulso de Cupertino por primera vez, los millones de makeros salvamos la manzana, y cuando Jobs se marche… bueno, ¿cuanto makeros quedaran dispuestos a pagar los destrozos?

Que pena, siempre tiene que haber un imbécil que acaba con los sueños bonitos.



Jorge Díaz

jueves, 7 de enero de 2010

Ditirambos de la alta gestión multinacional.

Sí, estoy vivo, aunque con mi tradicional reclusión navideña — escapando despavorido de las entrañables por cojones — no halla dado señales de vida.


A ver, así de repente una cosita rápida, al salir de mi güjero me encuentro con que la escandinava Noquia — creo que es sueca ¿no? — ha planteado una demanda para que Apple no pueda “importar y vender” sus productos en los yuesei.

Parece que estos señores dicen que Apple, la marca más copiada, pirateada, imitada y reproducida de la historia, les ha violado varias patentes.


Sí, hombre, vale.


Yo de patentes entiendo lo mínimo, pero esto, es casi tan absurdo como liarse a tiros con un Mac.


Se puede odiar a Apple, yo mismo no le tengo mucho aprecio en los últimos tiempos, pero hay que ser muy gilipollas para llevar tu vesania hasta el punto de pretender que un fabricante yanqui no pueda vender sus productos en su principal mercado; el de casa.

Es como si al panadero del barrio le prohiben vender pan en él.


Vale que Apple fabrica muchos componente y monta sus productos en todo el mundo, pero según las leyes comerciales internacionales, aunque fabrique todos los componentes y los ensamble en el extranjero, en la práctica, sus productos son made in yuesei, así que no importan nada de nada.

Vamos, que no es lo mismo importar las partes que importar el todo.

Aunque un juez con ganas de figurar en el guines como el autor de la sentencia más tonta, prohibiera vender “importados” a Apple, seguirían vendiendo sus productos porque estrictamente no los importan.


Más tonto es el asunto si lo miramos desde el punto de vista de lo que fabrica noquea.

Yo he visitado el sitio oficial de noquien y allí solo venden mini portátiles y teléfonos.

Así que… ¿que coño les importa si Apple vende Mac Mini, Mac Pro, Imac y otros productos, casi toda la gama, que quieren prohibir?


Bueno, está claro que el ipone, al que han tratado de imitar sin mucho éxito, salvo en el publico de mercadillo, les hace pupa en el mercado más interesante que es yuesei.

La cosa ha ido por el camino de “no me hagas la competencia o te vas a enterar”, pero ya sabemos que a Trabajillos no le afectan para nada las advertencias que se realizan fuera de su campo de distorsión de la realidad.


Bueno, una de dos, o los noquieros tienen también su propio campo de distorsión de la realidad, o ha sido simplemente una de esa jugadas de farol que hacen los altos gestores para cambiar la cotización en bolsa de la competencia.

En teoría, esas prácticas son ilegales, pero todos sabemos que la ley no impide hacer un buen negocio, ya pagara el pato otro, así se ha producido la crisis.


Está claro que la demanda ni siquiera llegara a ser admitida a tramite, salvo poderosa untada al juez.

Así que estos noquios se tendrán que aguantar e intentar diseñar productos mejores que puedan competir con los productos de Apple. Pataleando y acusándoles de copiones, vamos como si el ceporro de la clase acusara al empollón de sus suspensos.

Eso, o hacer como los guardias israelíes y liarse a tiros con cualquier producto Apple que vean por la calle, por sospechosos.


No se, pero a mi me parece que esto de la libre empresa está llegando demasiado lejos.



Jorge Díaz

martes, 29 de diciembre de 2009

Será verdad… o no.

 Hay dos cosas que me tocan profundamente los adjuntos colaterales del sur.


Una es la puta manía de ciertas empresas de llamarte a horas intempestivas con su número de teléfono oculto, generalmente para intentar venderte cualquier mierda que no te interesa un carajo.

Me importa un carajo para lo que sea la llamada, ¿ustedes abrirían a alguien que llamara a su puerta, tapara la mirilla y se negara a identificarse?

Supongo que sí, hay demasiada gente que abre su puerta a absolutos desconocidos y así pasan las cosas que pasan. Igualmente contestan a todo el que llama al portero o al teléfono.

Yo, ni contesto a los que llaman a la puerta, ni contesto a las llamadas ocultas o automáticas… bueno, sí, descuelgo y dejo el teléfono a un lado, así pagan la llamada.


La otra es esa tendencia a  que si algo es divertido para ti, lo tiene que ser para todo el mundo, ya sea montar un botellón a las cuatro de la mañana y si alguien quiere dormir que se joda, que tu estás de fiesta. Ya sea liarse a tirar cohetes porque ha ganado tu equipo de furbol, parchís o lo que sea. Ya sea tirar una cabra del campanario porque es la tradición — ¿no preferirían tirar al alcalde, por ejemplo, y dejar en paz a la pobre cabra? , sería mucho más constructivo que invitaran al Díaz Ferranz y lo tiraran a él, los miles de personas estafadas participarían encantados —.


En este ultimo caso se incluye esa tradición entrañable de hacer bromas a todo dios cada día de los inocentes.

Que, por cierto, conmemora la mítica matanza de recién nacidos perpetrada por Herodes el Grande para eliminar al Rey de Reyes, inaugurando la tradición israelí de exterminar masivamente a todo el que molesta a su gobierno.

Eso si, que fue una buena broma ¿no?

De como se ha pasado de recordar una matanza de bebes a gastar bromas a todo dios, quieran participar o no, es algo que solo se explica con la profunda estupidez de las tradiciones.

Yo, ese día me encierro en casa con un buen garrote a mano.


Bueno.


A lo que voy. Leo en fuentes serias que trabajillos se retira en octubre… (?)


Y luego leo que se ha publicado el día veintiocho.


Dado que en ninguna de las páginas de noticias lo mencionan, saco la conclusión de que es una  broma.

Ya me extrañaba a mí, ¿como coño se va a bajar del burro el trabajillos? Si con el hígado hecho paté y transplantado, solo se medio retiro seis meses.

Pues menudo juguete tiene con Apple, como para satisfacer su megalomanía durante décadas.


Pero…


¿En que consiste la broma? ¿En dar un susto a aquello que tienen a Jobs en un altar? ¿O acaso es un buen deseo para el año nuevo?


¿Que  pasaría si se jubilara el soberbio Jobs y se llevara con él sus mundos de yupi?


Pues… Nada, realmente no pasaría nada… por desgracia para los Makeros.


Primero porque Jobs ha ido, sin prisa  pero sin pausa, sustituyendo a la gente de Apple en los últimos años.

Los Makeros idealistas que hicieron de Apple lo que fue — y ya no es — han ido marchándose — o siendo echados —, siendo sustituidos por elementos afines y muy fieles a al mentalidad de Jobs. Aunque en muchos casos, con poca o ninguna relación, no ya con el makerismo tradicional, sino con el mundo de la tecnología, ahí tenemos a esa señora que llego a Apple tras hacer carrera en… ¡La perfumería!


Cual malvado de peli de espías, Jobs ha ido ampliando su campo de distorsión de la realidad hasta absorber a la mayoría de los empleados de cupertino, y los que no le han jurado fidelidad han sido eliminados.

Así que si mañana se fuera, sus sucesores se ocuparían de que nada cambiara.


Pero eso sí, probablemente Apple perdería unos dólares de cotización en bolsa y millones de voces — ruinderas, of curse — anunciarían la quiebra y desaparición de la manzana.

Como la anunciaron cuando Jobs casi se muere… y doblaron su precio y sus beneficios.


Y segundo porque Jobs no se retira, es como Fraga, que morirá subido a su púlpito de soberbia.


Apple ha cambiado, es una multinacional más. Lo que se ha retirado es el makerismo, señores. Y como decía un conocido víctima tecnológica; o te adaptas al progreso o te mueres.


Leo otra noticia; esta más sería, o al menos mejor construida pero que tampoco aparece por ningún lado más.


Apple compra Adobe.


Ya, y yo voy y me lo creo.


Adobe es un gigante que ha absorbido casi todo el mercado de la creación gráfica bajo cualquier plataforma, para desgracia de los usuarios — yo sigo usando frejan, claro está —.

Si bien es factible que Jobs, llevado por su megalomanía se lo halla planteado alguna vez y también es cierto que Apple tienen muuuuuuucho dinero en caja y que no sería ninguna tontería que lo invirtiera.

Dudo mucho que la industria permitiera tal adquisición.

Por un lado, Apple pasaría a controlar de hecho el mundo de la edición gráfica en todos los sentidos — bueno, ya lo hizo en los ochenta y noventa —, pero no como fabricante de la mejor opción sino como monopolio.

De facto hay un doble monopolio, por un lado esta mocochof que controla la informática domestica y de gestión — cutre y desinformada — y por otro ladrillo… digo… Adobe, que controla la mayor parte de la informática creativa profesional — o no —.

Si Apple controlara Adobe controlaría el soporte físico puntero y el soporte lógico más extendido. Podría, sin dificultad, redirigir el mercado que hoy por hoy se está decantando a usar las herramientas pero basadas en ordenadores taigüangüares más económicos. Podría, y no por tener la mejor herramienta posible como pasaba en los noventa, convencer a las industrias gráficas para que volvieran a adoptar Apple como estándar del sector.

Sería una maniobra digna de Gillermito Puertas, pero Jobs  no tienen suficiente poder como para que le dejen hacer esto.

Y por otro, supondría que toda la industria tendría que negociar con Apple para seguir usando los protocolos de archivo más populares.

De facto, Apple pasaría a controlar la industria gráfica… ¡por cojones!


Bueno, mocochof lleva practicando esta política toda la vida y nadie ha dicho nada, pero el matiz reside en que la mundo del dinero odia el cambio, que de repente alguien controle lo que otros llevan controlando años no les gusta pero nada.

Y menos que lo haga de golpe.


Dudo mucho que las leyes permitieran tal monopolio.


Creo tan probable que Apple compre Adobe — y les dejen — como que Jobs se retire.


Pero… ¿realmente de que hablo aquí?


Pues… ¿porque cojones tienen la gente que andar montando numeritos y gastando bromas a absolutos desconocidos?, sí usted quiere gastarle una broma a alguien, gástesela a su novia, su hermana o su madre, pero a los demás déjenos en paz ¿vale?


Si se aburren, mastúrbense y no salpiquen.


No, no quiero participar de sus bromas a fecha fija. A ver si somos un poquito sensatos y cívicos, que coño, que parece que todo está permitido y lo único obligado es aguantar lo que cuatro listos quieran hacer para divertirse.



Jorge Díaz

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Putaesgae.org

Leo que un memo del T.S. ha condenado a al Asociación de Internautas a pagar tres millones de pelas a la esgae por tener albergada la güeb Putaesgae.

El tal memo, o una de dos, o no tienen ni puñetera idea de lo que pasa en este país — y debería bajar de cuando en cuando de su Olimpo legal —, o bien esta a sueldo de las mafias esgae.


Me pregunto si es que en esté país no hay nadie que se halla dado cuenta que hay una mafia de cuatro famosillos y cientos de canallas que se dedican a vivir del cuento, que no de su más que dudoso talento, y de extorsionar a la población, cobrando privadamente un impuesto público, para luego repartírselo entre cuatro mafiosos.


La antítesis de cualquier concepto de estructura impositiva democrática.


A parte de esto, es un clamor popular que todo el mundo está en contra de las prácticas de estos mafiosos, del Tedí Babosista y toda esa caterva de artistas fracasados, entre ellos una ministra que se dice cineasta pero que no ha hecho nada que interesara a nadie más que su mama querida, que si no fuera por la gestión de sus derechos de autor — y de los míos, que a mi nadie me paga por mis derechos de autor y bien que me cobran el canon pirata — y por el dineral que gastan en promoción, se quitarían el hambre a bofetadas, en vez de vivir en Miami, pongamos por caso, para no pagar impuestos en España.


Pero a lo que voy es que… ¿que coño pasa en este puto país?, ¿que los ciudadanos de a pie solo podemos callar y pagar?, ¿o qué?

Pues no, por mucho que nos persigan, seguiremos haciendo uso de la libertad de opinión y expresión, ejerciendo el derecho al pataleo.

No podrán robar impunemente haciéndonos callar y respetar su derecho al honor… ¿de ladrones?

Y si tenemos que cagarnos en el padre de Tedí Babosito, del Presidente, del Bórbon o del Puto Papá, pues lo seguiremos haciendo y bien alto.

En la prensa, en la red o en las paredes como hacíamos en la dictadura, mientras la fuerzas del orden nos disparaban al aire… ¡de los pulmones!


Que tal parece que el franquismo no ha acabado nada más que para los de siempre, que gozan de todas las libertades, mientras que nosotros, los de siempre, solo podemos callar, tragar y pagar.


Pues recuerden que una democracia es más estable y consolidada cuanto más se pueda criticar y más agriamente a personajes, instituciones o entidades, sean quien que sean, sin que pase nada ni a las entidades, ni al que opina.


Por lo pronto, yo seguiré comprando en el top manta y bajándome cosas a todo trapo por la red, para luego tirarlo y borrarlo.

Solo por tocarle los cojones a esta gentuza de la esgae y a la cineasta fracasada, metida a ministra porque en el cine ni pa pipas.

Y si hay que pagar la multa de la A.I. pues se paga a escote y se adelantan tres más, lo que sea con tal de que esta gentuza no reciba un solo duro impunemente.


Por la libertad de expresión, por la defensa de los derechos de TODOS y no de unos pocos; ¡Abolición de todas las sociedades privadas de derechos de autor y por la gestión publica de los mismos!


Jorge Díaz

Vocavulario MacLefico.



51- MacTizar.

Acción y efecto de tizar el Mac, ósea darle de tiza, Muy común en Mac de centros docentes.


52- MacDejar

1. Abandonar el Mac tras una larga y trabajosa jornada.

2. Por extensión cuando un Mackero abandona el Mac por múltiples razones, todas ellas condenables y penosas.

3. Enrollar los cables del Mac para que no estén por ahí colgando, que esto parece una leonera, ¡leche!


53- MacDera

1. Materia estriada de ciertas plantas leñosas y dedicada a diversos usos en lugares donde abundan los Mac.

2. ¡Mac madera, Mac madera!, ¡Esto es la guerra! Groucho era Makero, ¿O no lo sabiais?


53- MacDero

Madero, policía que usa Mac.


54- MacDeruelo

Madero de pequeño tamaño, complexión escasa y débil. Policía pequeñín que usa Mac.


55- MacDona

Una cantante y actriz pero muy mala e incomprensiblemente popular.


56- MacDonals

1. Se come, pero se aprende… ¡a ir a comer a otro sitio!

2. Esta era buena, no me lo negareis.


57- MacDraza

Dicese de aquel/lla que cuida su Mac como si fuera canne de su canne.


58- MacDuro

1. Mac en sazón, listo para usar, ósea, todos.

2. Mac que ha alcanzado la mayoría de edad, es decir, más de 18 años — mejor cosecha —.

3. Elegante mackero de sienes plateadas y perilla decimonónica… Ósea, yo.


59- MacKrame

Pasatiempo consistente en realizar labores por medio de anudar cordeles y darles una cierta forma predeterminada, por ejemplo, una fundita para el ratón del Mac.

No, el ganchillo no cuenta.


60- MacDroño

Un Mac MacDrileño.


61- MacDrileño

Un Mac MaDroño.


62- MacDroñuelo.

¡Pos lo mismo pero en pequeñuelo!, ¿que to hay que icirlo, Leche?


63- MacDrid

Ciudad de poca importancia en los aledaños de la famosa e ilustre villa de Vallekas, importante emporio Makero.


64- MacKario

Mackero alto, rubio y con ojos azules — pero buena gente, que los ncis no usan Mac —.


65- MacMorra

Lugar frío, húmedo y oscuro, generalmente subterráneo, en donde hay un Mac... ¿quien es el bestia que tiene un Mac en un sitio así?


66- MacDorra

El sueñecillo que le entra a uno después de comer, sobre todo si la comida ha sido copiosa y banquetario.


67- MacDalena

1. Pequeño bollito de panadería idóneo para mojar en el café con leche.

2. Mackero muy sensible que llora como una ídem a las primeras de cambio, por ejemplo; con la muerte de la madre de Bambi...¡Sniffff!

3 Mi prima.

4. Santa prostitutaria slavada del visio gracias al Mac — dicen que fue un tal cristo pero no, fue el sistema ocho —.


68- MacEstrescuela

Maestro/a que ejerce sus funciones con un Mac o bien ejerce la función de MacTizar.


69- MacEstria

1. Superficie rugosa y finamente acanalada que presentan algunos Mac en su superficie, como los Apple II, los LC, los performa, etc.

2. Grado de experiencia, esto es, saber musho del Mac.

3. En plural, pequeñas arrugas que aparecen en el vientre de algunas Mackeras tras el embarazo y parto.


70- MacNgaña

1. ¡Y me miente!

2. ¡Joder, que tontería!, ¿no?

lunes, 21 de diciembre de 2009

Odio vesánico.

Cuando uno lleva algo más de veinte años usando los Mac está acostumbrado al odio vesánico que alguno profesan a nuestras manzanas.

Unos los odian por esa aura de facilidad que tenían, los tésnicos veían en el Mac un fuerte ataque a sus futuras fuentes de ingresos ya que un PC necesita mantenimiento “experto”, mientras que el Mac hace un experto de cualquier usuario de pie.

Algunos “asesores” llevan décadas viviendo bastante bien de montar sistemas basados en el Mac, pero claro, esos son blasfemos.

Otros, fanáticos de otras máquinas no pueden permitir que nadie exista fuera de su “Fe verdadera”. Y… Bueno… Hay quien tiene un altarcito con la esfinge de Trabajitos, pero en general, los makeros estamos muy acostumbrados a convivir sin problemas con otros entornos… bueno, sin apenas problemas, son ellos los que los tienen y nosotros quien los solucionamos, eso es lo que odian.

Otro odian la política comercial de Apple y claro, prefieren vender cincuenta taingüangüares a quinientos euros, con un margen de cien, que cinco Mac a dos mil y un margen de doscientos.

Vale, cada uno se gana las judías como puede…


One moment plis… ¿he dicho judías?


Pues sí, ahí es donde el odio a los Mac llega a extremos absurdos y casi homicidas.


En un aeropuerto van los gestapos — viene a cuento llamarlos así — y le quitan la bols

a a una muchacha de lo más normalito, la tiran al suelo, avisan que van a disparar y acribillan el pobre Mac de la chica.

Sí, sí, sí, le pegan cuatro… perdón… tres tiros y luego le piden disculpas porque “… lo sentimos pero hemos tenido que acribillar su ordenador… “

Quedándose tan panchos.


¿Y porqué? ¡Pues porqué sí, porqué es voluntad de dios!


Hombre…  Ya sabemos que las campañas contra Apple de mocochof son muy agresivas últimamente, pero tanto como para que se líen en los aeropuertos a balasear los pobre unibodi…


Afortunadamente — es un decir — el ministerio se ha disculpado con la chica y le han regalado otro Mac igual.

Pero dudo que el trauma y el susto se lo hallan pagado.


Hasta aquí la mofa y el humor porque en realidad la cosa es muy pero que muy seria.


Vamos a ver chica.


El susodicho aeropuerto es israelí y es en esto donde la cosa pierde toda la posible coña para ser un asunto estremecedor.

¿Quien coño y con que derecho se creen tener estos individuos para ir pegándole tiros a las propiedades de  la gente?

Pero claro, un país que se dedica sistemáticamente a atacar e intentar exterminar a sus vecinos, para luego escandalizarse porque les odien y se defiendan con palos y piedra o como puedan, no es raro que considere lógico liarse a tiros con tu equipaje porqué sí.


Da gracias niña, a que te quitaron el bolso antes de disparar, que si no, hubieran dicho como cuando bombardearon un bloque de pisos matando a cincuenta inocentes,  que la culpa era de ellos por vivir junto a un “probable terrorista”.

Si te hubieran pegado tres tiros al Mac, con él colgado a la espalda, seguramente hubieran dicho que la culpa era tuya por llevar algo sospechoso al hombro.


Y la verdad es que sí, la culpa de que tu Mac recibiera tres tiros es tuya, por estar en un aeropuerto israelí.


Yo no me pasearía por las tres mil viviendas con un rolex y un fajo de billetes en el bolsillo… es llamar a la desgracia.

Así que a ver si aprendes y evitas las… no malas, sino peores, compañías.


Antes de terminar, sí, reconozco que pese a no tener nada contra las judías, salvo que me producen gases y no me gustan, por mucho que los lobis yanquis se empeñen en que son gente buena, entre los israelís y yo hay algo personal.


Jorge Díaz




Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?