Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

martes, 11 de agosto de 2009

No siempre es oro lo dorado… puede ser erbio.

 El otro día comentaba el goteo de makeros que se pasan al lado oscuro, hoy, un desconocido llamado Jean-Louis Gassée, que es el líder de desarrollo de Apple y que fue el padre del casi mítico BeOS, dice que a Apple ya no le importan los ordenadores y que se ha convertido en una empresa de servicios.


¡Valla hombre!, ahora va a resultar que tengo razón, que cuando yo llevo años diciendo que en Apple ya no les importan sus usuarios del Mac y que su negocio multinacional es otra cosa, va a ser verdad, porque si ellos mismos lo dicen…


Si es blanco y ha salido de la ubre de una vaca, pues va a ser leche.


Pero lo que más me ha llamado la atención esta semana es cuando Alf, desde su púlpito del Fat-Mac suelta ; (…) en estos tiempos que corren es demasiado fácil montar un escándalo contra Apple con poca o ninguna base, sólo apoyándose en lo que alguien dice que le han dicho (…)


Probablemente Alf, que lleva más o menos los mismo años que yo con el Mac, es persona muy bien informada sobre los intríngulis de Apple, más o menos como lo están en el macgüor.

Y de la misma manera.


En ambos casos, viven del Mac y de ser buenos evangelistas de Apple.


Pero otros, como yo, somos usuarios para los cuales el Mac es una herramienta y un medio, no un fin en si mismo.


Puede que no sepamos de lo que hablamos porque no participamos en las queinotes y no recibimos las notas de prensa de Cupertino.

Pero si vivimos el Mac día a día, desapasionadamente, y por eso, porque semos libres, podemos opinar sin necesidad de esperar a obtener el visto bueno de Apple.


Yo soy un opinador de a pie probablemente desautorizado — a menudo —, pero durante años, antes de montar esta página, mucha gente leía mis opiniones de “oídas a alguien que ha oído” y he oído muchas veces que gustaban porque no eran un constante “que bonito es apple” que en los cauces más o menos oficiales es común.


Sí, soy crítico con Cupertino, y quizás solo comento lo que he leído por ahí, por ejemplo en tus artículos del Fat-Mac, pero permíteme que me arrogue el derecho a hablar por la gente que sufre los defectos del Mac y parece que no tiene el derecho a quejarse, porque si te quejas no eres un buen makero.


¿A que viene esto?, bueno, quizás yo sea muy paranoico, quizás me de por aludido sin necesidad, quizás, pero no hace mucho, cuando en Fat-Mac querían reclutar paginas sobre el Mac, ofrecí la mía, pensando que una pincelada de crítica entre tanta loa, podía ser refrescante.


Pero parece que no es así, y que ni los buenos días halla recibido y que al poco tiempo Alf diga que hay muchos que no saben de lo que hablan.


Bueno, pues yo no creo en las casualidades, como no creía en la continua llamada al orden de la L.S.P.M.


Bueno, yo seguiré criticando lo que sea merecedor de crítica a mi entender, con el respaldo de veinte años de Mac, de haberme ganado las lentejas trabajando humildemente con más de un centenar de maquinas y no haber recibido de Apple ni una postal por navidad. Y lo haré desde una pagina desconocida y apenas leída, porque, claro está, yo no gano las lentejas por hablar bien de Apple y eso me concede el derecho a decir, con toda sinceridad, lo que yo crea conveniente, sin morder manos que me dan de comer.


La verdad es que nunca he dudado en morder la mano si en conciencia pensaba que debía morderla, por eso no soy nadie.


Libertad de opinión, vamos.


En fin, nunca dejare de sentirme decepcionado por la gente que yo creo merecedora de mi admiración, pero claro, así es la vida.


Aunque Alf seguirá siendo una de mis fuentes de información, claro.



Jorge Díaz

lunes, 10 de agosto de 2009

Las comparaciones son odiosas.

Muchas veces he tenido que sufrir que se me definieran como cenizo, gruñón, quejica y toda una larga serie de epítetos similares.

Lo que en realidad solo demuestra el carácter simplistas de aquellos que así me han definido.


Por desgracia, la mente humana es muy defectuosa. El mayor defecto consiste en que lo negativo produce reacciones más intensas que lo positivo.

No s acostumbramos a que todo valla bien, por eso fabricamos alarmas de fallo y no sistemas de celebración de acierto.

Por eso la alarma “todo va como dios manda” de Hommer no fue un éxito comercial.

Podemos pasarnos años disfrutando del perfecto funcionamiento de un equipo sin decir una sola palabra, pero en cuanto nos deja tirados una mañana, nos ponemos a protestar como locos, olvidando los años de fieles servicios.


Entre makeros la cosa es un poco más compleja. Existe una clara tradición de ser los abuelos de Apple. Ya saben, eso de de ¿donde tiene mi niño lo feo que no se lo veo…? ¡señora, que es un chimpancé!, ¡y feo, añado!

Bueno, Apple disfruta — o lo ha hecho — del privilegio de tener miles de personas que han luchado a capa y espada para demostrar que son los mejores… muchas veces, mucho más allá de lo que el más sencillo sentido común aconsejaría.


Es quizás un sarampión que se puede pasar, de hecho, durante años fui un firme evangelista makero. Hasta que un día, un amigo me pregunto; ¿tu crees que no hay nada que este mal hecho en un Mac?

Él era también makero y persona inteligente, con lo que mi mecanismo automático de defensa makera no saltó.

Lo pensé, y sí , descubrí que cuando la gente se quejaba de sus Mac, — muchas veces yo había invertido sudor y esfuerzo en sus máquinas — no era por negligencia, ceguera o incapacidad, sino porque el Mac NO ES PERFECTO.


Tienen muchos defectos.


Y Cupertino ni te cuento.


Desde entonces, como humano que soy, tiendo a escribir sobre los defectos del Mac y no de las miles y miles de ventajas que tiene.

Los defectos llaman más la atención… bueno… en el caso de ruidos y muchos taigüangüare, como lo habitual es el defecto, solo se habla de las virtudes (?), si se encuentran, claro.


Por todo lo dicho cree estas líneas de Makero de Sector Crítico, que ya hay bastante gente hablando bien del Mac — salvo en el País y otros lugares a sueldo de mocochof, claro, pero hablamos de crítica sería y no de publicidad —.


Pero hoy no.


Hoy tengo que sonreírme como hace años que no lo hacía como si cobrara un sueldo del macgüor.


En una página, no especialmente makera, he visto los dos cuadros que siguen en los que se enumeran la formas de actualización de los sistemas operativos de mocochof y  la manzana.


Helos:




Bueno, no necesito comentarlo, el MacOSX no es santo de mi devoción, no me ha gustado nunca y creo que jamas me gustara. El Leopardo jamas ha logrado funcionar mínimamente bien en mis configuraciones — atípicas —, y no tengo intención de dejar de usar el tigre ya que funciona perfectamente en todos mis equipos, y más ahora que puedo usar programas del clásico en el MBP intel.

¡Yupi!

Así que no voy a usar el leopardo blanco, pero la cosa es que si cayera en el lado oscuro, indudablemente sufriría mareos, vómitos, fiebre, desorientación, nauseas, malestar general y tendencias a escuchar discursos de Fraga, es decir, tendencias suicidas.


Y encima tendría que elegir entre docenas de posibilidades para provocar mi suicidio.


El Mac no es lo que fue, y el futuro me resulta más que frustrante, pero aún así… para querer usar los… ¿sistemas operativos? de gillermito puertas  hay que ser tonto.

Y de echo, no conozco a nadie que use mocochof de forma voluntaria y satisfecha.


Bueno, masoquistas los hay en todas partes, y gente dispuesta a ser evangelistas de mocochof por dinero siempre habrá… y… bueno… si en Apple me ponen un sueldito también me esforzaría por hablar bien de ello, y hasta de Jobs, oiga.


También puedo ser un vendido.


En fin.


jueves, 6 de agosto de 2009

Y en el frío norte sigue lloviendo.

Aquí en el norte, el clima se ha decidido a hacer buenos los tópicos y a seis de agosto hemos visto el sol tres o cuatro días a lo sumo.


A mi, personalmente me alegra no pasar calor y que los turistas no me vengan a agobiar con su impertinente deseo de “divertirse” joda a quien joda.

Y yo que siempre he sido capaz de divertirme, y mucho, sin tener que molestar a nadie… Bueno.


Dos cosillas que son como la lluvia en el norte, una forma de enfriarle los ánimos al que pretende hacer su agosto a toda costa.

Como por ejemplo, esos paisanos que hace un par de años, alquilaban un piso inmundo por tres o cuatro mil euros la quincena y que este año han empezando colgando el cartel de “se alquila por quincenas”, seguido con el “se alquila para el verano o temporada”, luego el “se alquila” y últimamente solo les queda poner “se alquila por lo que sea, porfa”.


Y en otros campos, la cosa va más o menos igual.


Dice la organización de manipulación estadística de la U.E. que un cuarto de la población de los veinticinco no ha usado la red nunca, que suelen ser parados y mayores de sesenta y cinco años, — la pólvora, han descubierto — pero luego se ufanan de que el ochenta por ciento de la población restante, recalquemos esta palabra porque el ochenta por ciento de un setenta y cinco por ciento es poco más de la mitad de la población. Disponen de conexión de por lo menos 2 Mb — fastuoso, sí—.


Como siempre, si yo como diez pollos y los restantes nueve comensales no comen, la media es un pollo por cabeza.


En países como Alemania, Suecia o Gabachua, la población dispone de accesos de calidad y mucho más económicos, que por ejemplo, nosotros.

Por otro lado, los países del este, los más pobres y recientemente “incorporados” al Mercado Común, en la mayoría de los casos, ni saben lo que es una adeseele.


Así que la información es sesgada.


Si uno la analiza detenidamente se da cuenta que estos señores huelen a miedo, pavor más bien, que su tan deseada y cacareada sociedad de la comunicación no solo no es una realidad, sino que si no toman medidas pronto, se van a pegar un batacazo muy parecido al que van a sufrir las tedetes en este país a poco tardar.

Han invertido mucho y necesitan facturar como sea, pero su producto es malo, feo, caro e innecesario, así que están jodidos porque no consiguen convencer a la gente de la necesidad de usar la red, necesidad más que discutible, por cierto.


Hablaba el otro día de la falacia de la sociedad de la información, — pueden ustedes repasarlo —, y la verdad, a cada nota de prensa que aparece, más convencido estoy de que o cambian mucho sus planteamientos o veremos muchos desastres empresariales en este sector.

Para desgracia nuestra, que pagaremos directa e indirectamente el pato, como esta ocurriendo con las “crisis bancarias”.


Por otro lado, otros que pintan igual de mal.


Un señor, un tal Adam Wrzeski, que según parece es un conocido músico, — yo es que de música y más si es super mega ultra moderna, ni pajotera idea, oiga —, que parece que era un fiel usuario de la manzana hasta ahora.

Ha migrado al bajo coste de los PC para su trabajo.


¿A alguien le extraña?


Hace una década, los Mac eran caros y minoritarios, pero muy buenos y hacían cosas que el lado oscuro no podía ni empezar a soñar poder hacer.


Por eso, por mucho que trato de hundir la manzana el mono amelio, no lo logro, por que no había una opción seria y porque los makeros éramos muy fieles a la forma distinta de pensar.


Eran otros tiempos en los que nunca había estallado al batería de un Mac.


Pero las cosas han cambiado mucho, pero que mucho, el Mac sigue siendo un muy buen ordenador, pero hay ordenadores con las mismas características y a veces con precios algo más bajos.

Y si uno no es una víctima tecnológica, pues puede que sea capaz de prescindir de muchas super características “utra modernas guais”, y en ese caso se puede elegir un pc muuuuuuuucho más económico que con un linus y un gnu hace lo mismo.

Peor, más lento, menos mono, pero lo hace.


Teniendo que pagar a hacienda y a los proveedores, un profesional se ve obligado a mirar mucho la pela, puede que le guste un “radiador”, pero si un pc con gnu hace lo mismo o casi y le cuesta una décima parte, pues se hace un nudo en la garganta, pero se compra el pc.


La apuesta de los jobistas por que el Mac sea un articulo de lujo quizás sea acertada, la crisis de ventas del sector no parece afectarles… aun.

Pero el constante goteo de makeros que se deciden a dejar de pagar lujos en su trabajo es incesante y continuo.

¿Que pasara si un día los migradores, igual que se compraron el Macbook por que era chulo y podía correr un ruindos, se compran otro pc parecido pero mucho más barato?

¿Que pasara si entonces los viejos makeros ya no lo somos?

¿Que pasara si entonces los profesionales se han decidido a hacer lo mismo pero más barato?


¿Que cuota de mercado le va a quedar a Apple?


¿La música en la red y la venta de ordenadores de lujo a los pijos ricos?


Los Jobitas parecen estar decididos a pensar que con eso les basta y les sobra, pero bueno, a mi no me parece que sea así.


¿Sobrevivirá Apple al batacazo que se está ganando a pulso?


En fin, yo seguiré con mis viejos Mac, y no necesito actualizarme a cualquier precio por mucho que así me lo pidan los V.T. de turno, así que tranquilo.


Pero me da pena pensar en un futuro en el que la manzana sea algo de un glorioso pasado como los Sinclair, los Amiga, los Comodore, etc.


En fín, como soy viejo, el futuro es algo que no me preocupa mucho, solo me entristece.



Jorge Díaz.

lunes, 27 de julio de 2009

La generosidad de Mocochof.

Estos niños de Gillermito son unos cielos, se rompen la cabeza para animarme el día y que empiece bien la semana.

Leo que como iniciativa comercial han creado una pagina en la que contestando a una serie de preguntas te aconsejan que PC es el que te conviene de todos los miles de cacharro ruindos que hay.


Bueno, resulta que si introduces las prestaciones de tu Mac como necesidades, ellos, muy sinceros, te contestan que no existe un ordenador como el que necesitas.


Y no se que me hace más gracia, si su ineptitud o su estúpida ingenuidad.


Sí claro, jamas de los jamases se les ocurriría decir que te compres un Mac, n i siquiera para arrancarlo con ruindos, que todo es posible, porque saben que en un arranque de curiosidad te da por probar ese otro sistema operativo que trae el Mac, lo más probable es que no vuelvas a usar ruindos.


Soy, todos deberían saberlo ya, un crítico muy crítico de la política de Cupertino — por cierto, deben estar contentos ya que han conseguido ser líderes en el mercado de ordenadores de alta gama, ósea , caros y para elites — , pero reconozco, siempre lo he hecho, que de momento y por ahora, el Mac es lo menso malo que disponible y que si bien la cosa no pinta muy bien porque desde mi humilde punto de vista, Apple pierde encanto día a día, tener un Mac sigue siendo la decisión más acertada en informática, aunque sea un mal menor.


Y hasta los de mocochof lo saben.


Bueno, he empezado la semana con una carcajada — sonrisa más bien — proporcionada por estos chicos, así que sin que sirva de precedente, gracias mocochof.


Jorge Díaz.

viernes, 17 de julio de 2009

¿Hay una gota de sensatez?

Leo que Apple podría bajarse el burro y ofrecer sus MBP sin la horrorosa pantalla brillante que tanto le gusta al “iluminado”, dicen que podría — obsérvese el condicional — ser una consecuencia de la presión que los profesionales , y cualquiera con buen gusto y el ojo educado, que coño, llevan ejerciendo meses.


Dicen que igual que paso con el FW que primero eliminaron y luego repusieron, puede que pase lo mismo con las pantallas.


Bueno, lo del FW supuso que casi de forma inmediata, el mercado de los profesionales de la música migrara a otras plataformas.

Supongo que el el departamento de iluminados de Cupertino se sorprendieron mucho al comprobar que sus expectativas de absorber la perdida de ese mercado musical 

ganando supuestamente el mercado educativo no correspondían a la realidad.


Igualmente, creo que han aprovechado una de la sesiones de quimioterapia de Jobs, para pillarle algo despistado y que de momento acepte que por mucho que le gusten los brillos, al la gran mayoría del mercado de Apple, es decir, el mercado creativo profesional, no nos gusta un carajo.


Peroooo… lo siento, ya se que aburre, pero es que es así, Apple se ha olvidado de los usuarios en provecho de una idea alucinada y fantástica del mundo que el “iluminado” tienen por bandera.

No olvidemos que Jobs se fue de Apple a crear Next, que si, que era una idea revolucionaria y tal… para los años ochenta.

Y que por razones tan sencilla como que era carísimo y que sus maravillas no coincidían en absoluto con lo que los usuarios  necesitaban, se fue a la mierda.


EN Next decían que si no entendías sus máquinas es que eras un anticuado y no eras capaz de de seguir el progreso y por supuesto, no merecías un Next.


¿Le suenan a ustedes estas cantinelas?


Bueno, Jobs se cargo Next — por otro lado, una buena idea — y ahora vuelve a las andadas en Apple, cuando ya ha agotado los proyectos que sacaron a la empresa del bache del mono Amelio.

Ahora los productos de Apple son “jobs way”, y jamas fueron tan criticados.


¿En el consejo de administración de Apple hay alguien que se halla dado cuenta del problema y ha aprovechado la ausencia del “iluminado” para intentar colar alguna gota de sensatez?


Unos MBP con pantalla mate sería una buena prueba de ello.


Como viejo Makero espero que que así sea, pero Jobs lleva deamsiado tiempo “modelando” Apple a su gusto.


En fin, ojalá me equivoque.


Jorge Díaz

Cuando que te copian no es un halago

Día a día veo como se presentan nuevos móviles, emepecuatros y otros gachet con  palurdas imitaciones de la tecnología táctiles implementada en los ipones e ituches.


Bueno, dicen que el mejor halago es que te copien, pero no creo que esto sirva de mucho si nadie se da cuenta de que te han copiado.

Cuando todo el mundo sabe que son copias, se sabe también que el original es original por algo y en realidad cualquier imitación es un quiero y no puedo, un conformarse con algo que parece pero no es.

Por eso hay tanta gente que compra falsificaciones a sabiendas.

Sin embargo, en este asunto, nadie o casi nadie sabe que un ipone o un itouch de Apple es imitado porque es mejor.


Los imitadores lanzan descaradamente a bombo y platillo el producto inferior copiado como un gran invento y sus usuarios creen que de verdad es original y lo que es peor, algunos creen que es una abuso que Apple copie y cobre al precio que cobra.

¿Para que coño sirve que algunos sepamos que un ipone no es un teléfono sino un ordenador de bolsillo con función telefónica y que en el sofgüare esta la verdadera maravilla si casi todo el mundo cree que un coreano táctil es lo mismo?


Pues… Según parece, a Cupertino les da lo mismo.


En Cupertino llevan mucho tiempo, y yo criticándoles por ello, pensando según la teoría balinesa.


¿Que que es eso?


Pues, unos amigos viajaron a Bali hace años, y vinieron contando que les habían aconsejado alquilar un coche con chofer ya que según la ley local, si tenían un accidente, sería ellos los culpables por definición ya que un extranjero no tiene porque estar allí, así que es por defecto, culpable.

La presunción de inocencia no se aplica a extranjeros, por lo visto.

Vamos, que si no sabes como son las cosas allí es por que tu no tienes porque estar allí.

Comentaban que menos mal que hicieron caso, ya que la circulación allí es solo apta para nativos.


En Cupertino siempre han ido a su bola, vale, de acuerdo. Han opinado que si tienes uno de sus productos ya sabes lo que tienes y que si no lo tienes es que no mereces tenerlo.


Y los Makeros estuvimos siempre muy orgullosos de nuestros Mac ya que eran maravillas tecnológicas.


Pero, desde que llego Job y su realidad distorsionada, la cosa ha evolucionado para mal.

Los productos de Apple siguen siendo punteros e infinitamente mejores que la competencia, pero cuando la chica lanzo el mazo a la pantalla, todos los mac estaban construidos por expertos usuarios que pensaban en como otros usuarios necesitaban trabajar con sus aparatos.

Ese fue el espíritu que llevo a Apple a ser una gran multinacional.


Pero ahora, los productos de Apple están hechos por ingenieros para ingenieros y hay que ser ingeniero para sentirse a gusto con ellos.

Se han olvidado de que el usuario no quiere tener cincuenta mil impresoras a las que conectarse con el plug an plai, sino que SU impresora funcione bien y punto.

Pero la única forma de usar una impresora antigüa con el tigre es usar un programa antigüo, porque la filosofía es, ACTUALIZA TU MAC, COMPRA PROGRAMAS Y PERIFERICOS NUEVOS, haz caja.


¿Porque coño tengo que sustituir mi veterana 3.000 si funciona de maravilla?, bueno, siempre y cuando imprima con una versión antigua del Acrobat, ya que ningún programa moderno sabe  aprovechar su viejo controlador.


Los Makeros presumíamos de la longevidad de nuestros Mac, pero ahora, debemos cuidarnos de actualizar nada, ya que si lo hacemos desencadenamos una espiral forzada de actualizaciones que puede ser, no solo cara, sino demencial.

Y aun me critican por seguir usando el tigre… ¡je! y el classic en muchos momentos y tan contento porque funciona perfectamente, que es más de lo que puedo decir del leopardo, que saliendo de las especificaciones de fabrica de apple es una lotería.


Pero a lo que voy es que Apple ha sobrevivido porque sus fieles usuarios éramos la mejor publicidad y gracias a nosotros crecieron.

Sin embargo, ahora que se han olvidado de nosotros, ¿como coño van a vender?


Si no hacen el más mínimo esfuerzo por marcar las diferencias entre sus productos — que la verdad es que ya no hay tanta diferencia en pro de la compatibilidad industrial — y los imitadores.

Y además, los usuarios ya no hacemos esfuerzos para hacer proselitismo, que los migrados igual que se pasaron al Mac se vuelven al PC si les viene bien.

Pues… no se… pero en ese caso, los imitadores pueden acabar siendo genuinos y el imitado segundo plato.


En fin, a ver si Job se muere de una vez, como se empeñan en matarlo los vendedores de PC, y en Cupertino se llevan un buen revolcón.

Con un poco de suerte, volvemos al espíritu original y Apple vuelve a ser diferente, abandonando la teoría balinesa.

Con un poco de suerte, el sucesor de Job hace lo que él hizo y desempolva alguna genialidad como se hizo en su día con los iMac.


Jorge Díaz.

miércoles, 15 de julio de 2009

Ojalá fuera cierto.

No suelo hacer referencia a lo que publican otros, pero dada al horrible sequía de novedades reseñables que en los últimos meses arrastra Cupertino… ¿que no?, ya, pero mire usted, una nueva versión del ipone, una próxima aparición de un nuevo sabor del SO y la renovación de la gama de portátiles, pues que quiere que le diga, a mi me parece más de lo mismo y toma dos tazones.

Y el insistente rumor sobre el Mac touch, pues… eso, que es un rumor del que llevamos oyendo hablar años y sí, hubiera sido un bombazo hace tres, cuando se empezaron a vender tuneos del MacBook para hacerlos táctiles.

Pero… ¿ahora?


Bueno, en otoño si acaso.


A lo que voy, he visto un anuncio de los correos gabachos y ojalá en Apple nos sorprendieran, no con esto, aunque estaría muy bien, sino simplemente eso, que ojalá nos sorprendieran con algo.


Eso, que es divertido el vídeo, sobre todo el diminuto erredos que pilota.


 http://www.break.com/index/macbook-transforms-into-mini-jet.html


Prometo no tomar como costumbre el poner enlaces.


Jorge Díaz.

Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?