Aquí en el norte, el clima se ha decidido a hacer buenos los tópicos y a seis de agosto hemos visto el sol tres o cuatro días a lo sumo.
A mi, personalmente me alegra no pasar calor y que los turistas no me vengan a agobiar con su impertinente deseo de “divertirse” joda a quien joda.
Y yo que siempre he sido capaz de divertirme, y mucho, sin tener que molestar a nadie… Bueno.
Dos cosillas que son como la lluvia en el norte, una forma de enfriarle los ánimos al que pretende hacer su agosto a toda costa.
Como por ejemplo, esos paisanos que hace un par de años, alquilaban un piso inmundo por tres o cuatro mil euros la quincena y que este año han empezando colgando el cartel de “se alquila por quincenas”, seguido con el “se alquila para el verano o temporada”, luego el “se alquila” y últimamente solo les queda poner “se alquila por lo que sea, porfa”.
Y en otros campos, la cosa va más o menos igual.
Dice la organización de manipulación estadística de la U.E. que un cuarto de la población de los veinticinco no ha usado la red nunca, que suelen ser parados y mayores de sesenta y cinco años, — la pólvora, han descubierto — pero luego se ufanan de que el ochenta por ciento de la población restante, recalquemos esta palabra porque el ochenta por ciento de un setenta y cinco por ciento es poco más de la mitad de la población. Disponen de conexión de por lo menos 2 Mb — fastuoso, sí—.
Como siempre, si yo como diez pollos y los restantes nueve comensales no comen, la media es un pollo por cabeza.
En países como Alemania, Suecia o Gabachua, la población dispone de accesos de calidad y mucho más económicos, que por ejemplo, nosotros.
Por otro lado, los países del este, los más pobres y recientemente “incorporados” al Mercado Común, en la mayoría de los casos, ni saben lo que es una adeseele.
Así que la información es sesgada.
Si uno la analiza detenidamente se da cuenta que estos señores huelen a miedo, pavor más bien, que su tan deseada y cacareada sociedad de la comunicación no solo no es una realidad, sino que si no toman medidas pronto, se van a pegar un batacazo muy parecido al que van a sufrir las tedetes en este país a poco tardar.
Han invertido mucho y necesitan facturar como sea, pero su producto es malo, feo, caro e innecesario, así que están jodidos porque no consiguen convencer a la gente de la necesidad de usar la red, necesidad más que discutible, por cierto.
Hablaba el otro día de la falacia de la sociedad de la información, — pueden ustedes repasarlo —, y la verdad, a cada nota de prensa que aparece, más convencido estoy de que o cambian mucho sus planteamientos o veremos muchos desastres empresariales en este sector.
Para desgracia nuestra, que pagaremos directa e indirectamente el pato, como esta ocurriendo con las “crisis bancarias”.
Por otro lado, otros que pintan igual de mal.
Un señor, un tal Adam Wrzeski, que según parece es un conocido músico, — yo es que de música y más si es super mega ultra moderna, ni pajotera idea, oiga —, que parece que era un fiel usuario de la manzana hasta ahora.
Ha migrado al bajo coste de los PC para su trabajo.
¿A alguien le extraña?
Hace una década, los Mac eran caros y minoritarios, pero muy buenos y hacían cosas que el lado oscuro no podía ni empezar a soñar poder hacer.
Por eso, por mucho que trato de hundir la manzana el mono amelio, no lo logro, por que no había una opción seria y porque los makeros éramos muy fieles a la forma distinta de pensar.
Eran otros tiempos en los que nunca había estallado al batería de un Mac.
Pero las cosas han cambiado mucho, pero que mucho, el Mac sigue siendo un muy buen ordenador, pero hay ordenadores con las mismas características y a veces con precios algo más bajos.
Y si uno no es una víctima tecnológica, pues puede que sea capaz de prescindir de muchas super características “utra modernas guais”, y en ese caso se puede elegir un pc muuuuuuuucho más económico que con un linus y un gnu hace lo mismo.
Peor, más lento, menos mono, pero lo hace.
Teniendo que pagar a hacienda y a los proveedores, un profesional se ve obligado a mirar mucho la pela, puede que le guste un “radiador”, pero si un pc con gnu hace lo mismo o casi y le cuesta una décima parte, pues se hace un nudo en la garganta, pero se compra el pc.
La apuesta de los jobistas por que el Mac sea un articulo de lujo quizás sea acertada, la crisis de ventas del sector no parece afectarles… aun.
Pero el constante goteo de makeros que se deciden a dejar de pagar lujos en su trabajo es incesante y continuo.
¿Que pasara si un día los migradores, igual que se compraron el Macbook por que era chulo y podía correr un ruindos, se compran otro pc parecido pero mucho más barato?
¿Que pasara si entonces los viejos makeros ya no lo somos?
¿Que pasara si entonces los profesionales se han decidido a hacer lo mismo pero más barato?
¿Que cuota de mercado le va a quedar a Apple?
¿La música en la red y la venta de ordenadores de lujo a los pijos ricos?
Los Jobitas parecen estar decididos a pensar que con eso les basta y les sobra, pero bueno, a mi no me parece que sea así.
¿Sobrevivirá Apple al batacazo que se está ganando a pulso?
En fin, yo seguiré con mis viejos Mac, y no necesito actualizarme a cualquier precio por mucho que así me lo pidan los V.T. de turno, así que tranquilo.
Pero me da pena pensar en un futuro en el que la manzana sea algo de un glorioso pasado como los Sinclair, los Amiga, los Comodore, etc.
En fín, como soy viejo, el futuro es algo que no me preocupa mucho, solo me entristece.
Jorge Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario