Estamos en construcción, disculpe usted las molestias... o no.

 

¿De que va VadeMACum?

Allá por mil novecientos ochenta y cinco conocí un primer Mac, un Plus creo recordar.

Yo trabajaba en un periódico local muy humilde, que, locos ellos, pensaron en comprar un ordenador, — hasta ese momento yo lo montaba a mano a base de artículos escritos en una Olivetti eléctrica —, y el candidato fue un Mac, pero dado su precio acabamos maquetando con Ventura Publisher en un Inves turbo 8 Mhz.

Hasta el ochenta y nueve no volví a tocar un Mac y mi primera máquina propia fue un LC II en el noventa y dos.

Desde entonces, como cualquier otra obsesión, lo leí, escuche, pregunte y aprendí todo o casi todo lo que pude sobre aquellos bichos grises, creados pensando en quién los utilizaría y no en quién los vendería.

Hoy, aquella entrañable manzana de colores ha cambiado, y con el arco iris también se ha descolorido el ínteres por el usuario. Apple crea máquinas maravillosas, sí, pero ajenas, más cercanas a los “victim tech” y los ingenieros que al currito y el artista.

Y todo el mundo parece muy contento de como se hacen las cosas en Cupertino.

¿Donde esta la crítica? antes tan comun, pues no lo se, pero hasta que Apple me pague como evangelista, yo diré aquí lo que pienso, y probablemente escueza más de un Makero por poco pertinente, pero creo que la crítica es saludable y solo molestan las verdades incómodas.

Así que desde mi larga experiencia de usuario seré impertinente.

viernes, 3 de abril de 2009

¿Darle el premio Príncipe de Asturias a Jobs? ¿estamos locos o qué?



Ciertas asociaciones de artes gráficas han propuesto como candidato al premio Príncipe de Asturias al señor Jobs, aquí y en lo que sigue señor Trabajillos.


www.agasturias.es/noticia2.asp?codigo=116


Y… Bueno… es cosa sabida que los criterios para la concesión de los premios importantes, este, los Gaus o los Nobel — guardando distancias, claro — son más hermeneuticos cuanto más importantes se consideran los mismos.

Sin ir más lejos, se considero más merecedor de encomio a Alonso por ser una vez campeón que a Nieto por serlo más de doce  y menos de catorce veces.


Pero… ¿Trabajillos?


¿De que cabeza privilegiada ha salido tal idea?, ¿quién es tan mitómano y fanático?

Fanático de Trabajillos, que no de Apple. Sería un gravísimo error confundir el contenido con el continente.

Apple no es Jobs, y jobs, por más que le pese a un sector del makerismo, no es Apple.


Trabajillos, junto a Wozniak y Mike Markkula, —Tambien ando por ahí Ronald Gerald Wayne en plan quinto beattle — en mil novecientos setenta y nueve, fundaron Apple y sí, revolucionaron la forma en que las personas nos enfrentamos a los ordenadores, Wozniak fue el visionario técnico, el espíritu imnovador que supo aunar las ideas que se cocian en los laboratorios de la serox y el empuje comercial de jobs, que fue sin duda el catalidor que dio forma comercializable al Mac.

Y Markkula fue el talento empresarial que dio forma a Apple.


Luego vino mucha más gente que dieron forma al Lisa — Macitosh XL — en el 83 y luego el Macintosh original del 84.

Si se quiere, en la gueb hermana Macduceo se pueden  — o podrá — ver fotos de la carcasa firmada por todos los autores del “cabezón” original.


Luego, llego Amelio en los noventa, cuando todos los fundadores se habían marchado, Wozniak a vivir su vida y ser feliz con su familia, y Trabajillos a desarrollar su sueño —inviable— del ordenador perfecto, según él, claro esta; El Next.


Luego, cuando Next se revelo comercialmente tan inviable como los Amiga, y Apple estaba en situación mas que caótica, trabajillos volvió a Apple en plan salvador altruista, — no tenia sueldo, solo… un humilde avión coorporativo —.

Y tuvo, como siempre ya que es de los que caen de pie, muuuuucha suerte al dar luz verde a los proyectos adecuados del departamento de I + D en Cupertino, proyectos que ya estaban desarrollados o casi desarrollados.


Luego… pues volvió a su sueñito del Next, y ahora Apple vende Next... o va camino de ello, el S.O. ya casi lo es.


No es que no tenga su mérito el tío, que lo tiene, pero igual que el caso de Angel Nieto y Alonso, hay mucha gente que se merece muchísimo más un premio y un reconocimiento que el señor trabajillos.


Lo dicho, que hay que tener muy poca perspectiva para sentir tanta adoración por alguien, y si bien es típico de la adolescencia el adorar ciegamente a un personaje que consideramos un ejemplo a seguir. Eso es el fenómeno del fanatismo — Fan viene de fanatismo, claro esta — , no deja de ser un tanto descorazonador que la gente supuestamente lo suficientemente adulta y respetable como para poder proponer candidatos a un premio importante, se dejen llevar por comportamientos infantiles de fanatismo.

miércoles, 1 de abril de 2009

¿Sabias que a Jobs le huele el aliento?



El ser humano necesita referencias espacio temporales, es un hecho. Los humanos necesitamos tener algo o alguien con quien compararnos, de quién aprender, a quien seguir o imitar, no porque seamos incapaces de pensar por nosotros mismos, aunque así lo parece, sino por la ley de conservación de la energía.


Sí, puritita física; la energía ni se crea ni se destruye, pero hay que usarla para simplemente cambiarla de sitio, que paradoja, ¿verdad? Pues este esfuerzo necesario para simplemente obtener un cambio de estado de la misma energía provoca que siempre elijamos el camino fácil, el método del mínimo esfuerzo.

Así que es más fácil ser fan de alguien supuestamente más importante  que nosotros mismos, que desarrollar criterios própios.


En el Makerismo también ocurre, y nos ocurre con esa adoración que muchos parecen sentir con el señorito Jobs, en adelante aquí denominado señorito Trabajillos.


Y no le niego el talento, por ejemplo fue en parte padre del primer “cabezón”, y nunca se le podrá quitar el mérito de se cofundador de Apple.


Muchas gracias señor Trabajillos.


Perooooo…


Dicen que en presencia de Trabajillos se experimenta una especie de distorsión de la realidad, bueno, es algo común a todos los líderes carismáticos. No es extraño.

Dicen que en cuanto sales por la puerta y meditas un poco, te preguntas como demonios has podido estar de acuerdo con lo que se ha dicho momentos antes. Y bueno, es lo que les pasa siempre a los malos de película, todos les obedecen por muy ditirámbico que sea su plan.

Pero lo que no entiendo es la veneración que muchos sienten por el teniéndole a miles de kilómetros.


Desmitifiquemos un pelín.


Si sabemos un poco de ingeniería no se nos ocultara que el proceso de desarrollo de un producto industrial tan complejo como un ordenador lleva mucho tiempo. Desde la primera idea y los planteamientos iniciales de un nuevo producto, hasta desembalarlo en casa, pasan fácilmente tres, cuatro, cinco o más años — para frustración de los técnicos de mercado que lo quieren todo ya —.


Se ha dicho que Trabajillos salvo Apple de manos de mi mono Amelio, peroooo… no es cierto que él sea el responsable de la revolución translucida IMac, cuando él llego a Cupertino, volvió más bien, los diseños del IMac, incluso del las Minitorre B&W ya estaban o debían estar muy avanzados y se debieron gestar durante la etapa de Amelio.

 Trabajillos solo tuvo la buena suerte de llegar justo a tiempo y firmar la orden de producción, aunque por otro lado, dudo mucho que tuviera otra opción.

Trabajillos llego a Apple con su sueño del Next bajo el brazo y les aporto el nucleo UNIX del futuro MACOSX, ¡bravo por el chico!, pero mientras construía sus máquinas soñadas, había que vender algo y de ahí salió la etapa de los G3, los G4, los IMac y compañía, que se alargo más de lo que él hubiera deseado, eso seguro.


Lo lamentable es darle más crédito del que merece, y no merece el crédito de de haber salvado Apple, merece reconocimiento por ver el potencial mercado de la música para llevar en el bolsillo, la tienda de estos productos en red, y quizás la revolución del UNIX.

Pero no más.


Y ahora, cuando los productos de Apple, sin dejar de ser lo mejor disponible — bueno, dejémoslo en que son el mal menor —, son productos que se han alejado y mucho de la filosofia original del Mac, cuando en Cupertino se preguntaban ¿como va hacer las cosas el usuario? antes de diseñar nada, y se creaban máquinas y sistemas operativos pensando en hacerle la vida más fácil al usuario.

Ahora que los Mac ya les gustan a los vendedores y técnicos porque les dan trabajo, por que antes cualquiera, por poco que supiera podía solucionar cualquier problema y ahora han proliferado los S.A.T. — algunos tan bucaneros cómo los dedicado a ruindos — y los foros de “soluciones”.

Antes, no había casi ningún sitio donde consultar, pero es que rara vez hacía falta, pero ahora los Mac no son tan fiables, por mucho que algunos desprecien los problemas por ser estadísticamente irrelevantes.

Quizas solo de problemas uno de cada mil, pero los dan y eso es un hecho. 

Ahora que en Apple, la filosofía es que si no puedes pagar o no tienes talento para usar sus productos como ellos quieren que los uses, mejor no lo compres.

Toma ya elitismo. Y a mi me decían que el Macintosh era para pijos y artes gráficas.

Ahora si que hay que agradecerle a Trabajillos que se hallan olvidado del usuario, perdido en su nube tecnológica, como hacen todos los fabricantes de alto copete.


Sinceramente, no me gustan los Mac recientes, aunque odio el taiwanware y el ruindos, claro.


Y la verdad es que si bien le deseo que viva muchos años, espero que el señor Trabajillos se retire pronto.

Es más, espero que se pongan a buscar otro C.E.O. de la vieja guardia para sustituirle,  quizás, ojalá, un Wozniak.

Pero viendo que tipo de gente ha ido desplazando a la vieja guardia en Cupertino, soy muy pesimista en cuanto al futuro de nuestros queridos Mac.

Quizás sea cierto, y los makeros seamos anticuados y obsoletos, pero lo que hay que preguntarse es si esa huida hacía adelante nos lleva a algún lugar o es solo la carrera del leming hacía el acantilado.


Ya hablaremos de ellos en próximas entregas.

Como soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?